Consultorías‎ > ‎

Caracterización de una pluma contaminante.

publicado a la‎(s)‎ 23 mar 2016, 13:09 por Jesús Pacheco Martínez   [ actualizado el 23 mar 2016, 14:27 ]

Descripción del problema: 

Derivado de un derrame de hidrocarburos se generó una contingencia ambiental con riesgo de que el acuífero del cual se abastece una población fuera alcanzado por la pluma contaminante

Objetivo del estudio: 

Determinar la dirección hacia la que el contaminante migró y definir las condiciones hidrogeológicas de la zona para evaluar el riesgo de contaminación del acuífero.

Técnicas usadas: 

Para cumplir con los objetivos se emplearon las siguientes técnicas:
  1. Perfiles de Tomografía Eléctrica (TE) en combinación con pruebas de explosivimetría para determinar la extensión horizontal y a profundidad de la pluma contaminante. 
  2. Sondeos Eléctricos Verticales (SEVs) para determinar la ubicación y profundidad de las unidades acuíferas. 
  3. Levantamiento geológico-estructural a detalle de la zona del derrame y hasta un radio de 2 km para determinara las estructuras geológicas (fallas, fracturas , diaclasas) que pudieran ser las vías de migración del contaminante.

Resultados obtenidos: 

Modelo geométrico de la pluma contaminante, caracterización hidrogeológica de la zona, determinación de la dirección de migración del contaminante y conclusiones sobre el riesgo de contaminación del acuífero.


Figura 1. Modelo de resistividades del subsuelo interpretado que muestra la zona de migración del contaminante.



Figura 2. Unidades electroestratigráficas detectadas a través de los SEVs

Figura 3. Modelo estratigráfico interpretado a partir de la información geológica y de los SEVs de la figura 2